Hidróxido de sodio
1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO:
Nombre químico: Hidróxido de Sodio
Fórmula química: NaOH
Peso molecular: 40.0g
Sinónimos: sosa cáustica
No CAS: 1310-73-2
No UN: 1823
2. PROPIEDADES FÍSICAS
Estado físico: Sólido blanco, deliquescente en diversas formas e inodoro.
Densidad a 21oC/ 1atm: 2.1
Temperatura de auto ignición:
Punto de inflamación:
Punto de fusión: 318(oC) a 1 atm.
Punto de ebullición: 1390(oC) a 1 atm.
Solubilidad en agua g/100 ml a 20°C: 109
3. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD.
Reacciones peligrosas: metales, metales ligeros, formación de hidrogeno, peligro de explosión, ácidos, nitrilos, metales alcalinotérreos, compuestos de amonio, cianuros, nitrocompuestos orgánicos, sustancias orgánicas inflamables (alcoholes, ácidos carboxílicos, aminas, esteres y cetonas)
Productos de descomposición peligrosos:
4. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS.
Denominación de Peligro: provoca quemaduras graves
Indicaciones adicionales sobre peligros para personas y medio ambiente.
Frases R: 35
Frases S: (1/2-)26-37/39-45
5. PRIMEROS AUXILIOS.
Inhalación: Aire limpio, reposo, posición de semiincorporado, respiración artificial si estuviera indicada y proporcionar asistencia médica.
Contacto con los ojos: Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad) y proporcionar asistencia médica.
Contacto con la Piel: Quitar las ropas contaminadas, aclarar la piel con agua abundante o ducharse y proporcionar asistencia médica.
Ingestión: Enjuagar la boca, NO provocar el vómito, dar a beber agua abundante y proporcionar asistencia médica.
6. MEDIDAS CONTRA INCENDIO.
Riesgo general: No combustible. El contacto con la humedad o con el agua, puede generar el suficiente calor para producir la ignición de sustancias combustibles. Al entrar en contacto con metales puede producir explosión.
Agente de extinción: En caso de incendio en el entorno: están permitidos todos los agentes extintores.
Instrucciones para combatir incendios: no permanecer en la zona del incendio sin traje especial con mecanismo de respiración artificial.
7. MEDIDAS CONTRA VERTIDO Y/O FUGAS ACCIDENTALES.
Medidas preventivas relativas a personas: Protección personal adicional: traje de protección completa incluyendo equipo autónomo de respiración
Medidas para la protección del medio ambiente: no verter por el sumidero
Procedimiento de limpieza/recepción: Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente adecuado, eliminar el residuo con agua abundante.
8. MANEJO Y ALMACENAMIENTO.
Recomendaciones sobre manejo:
Condiciones de almacenamiento: Mantener en lugar seco y bien cerrado
Indicaciones para el almacenamiento combinado: Separado de ácidos fuertes, metales, alimentos y piensos, materiales combustibles.
Instrucciones adicionales sobre las condiciones de almacenamiento: no almacenar en recipientes de aluminio, zinc o estaño.
9. CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL.
Medidas para evitar o reducir la posible exposición:
Equipos de protección:
Protección respiratoria: equipo autónomo de respiración
Protección de manos: guantes de alto calibre
Protección de ojos: gafas.
10. INFORMACIÓN TOXICOLOGICA.
Toxicidad aguda:
Valores LD/LC50 (dosis letal /dosis letal = 50%) relevantes para la clasificación:
Efecto estimulante primario:
En la piel: quemaduras
En el ojo: quemaduras, riesgo de lesiones oculares graves
En la nariz: irritación en la mucosa
Sensibilización:
11. INFORMACIÓN ECOLÓGICA.
Efectos ecotóxicos:
Toxicidad acuática: Esta sustancia puede ser peligrosa para el ambiente; debería prestarse atención especial a los organismos acuáticos.
Indicaciones generales:
12. CONSIDERACIONES SOBRE ELIMINACION
Recomendación general:
Embalajes sin limpiar
Solución de limpieza recomendada:
Contenido de la nueva página