quimica reactivos y mas
  ficha del dicromato de potasio
 

DICROMATO DE POTASIO

 

1.                  IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO:

 

Nombre químico: Dicromato de potasio

Fórmula química: K2Cr2O7

Peso molecular: 294.2g

Sinónimos: dicromato (VI) de potasio, sal de dipotasio del acido dicromico o bicromato potasico 

No CAS: 7778-50-9

No UN: 3288

 

2.                  PROPIEDADES FÍSICAS

 

Estado físico: Cristales de naranja a rojos.

Densidad a 21oC/ 1atm: 2.7

Temperatura de autoignición:

Punto de inflamación:

Punto de fusión: 398 (oC) a 1 atm.

Punto de ebullición: 500 (oC) a 1 atm.

Solubilidad en agua: g/100 ml a 20°C: 12

 

 

 

3.                  ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD.

 

Reacciones peligrosas: Puede causar cáncer. Puede causar alteraciones genéticas hereditarias. Puede perjudicar la fertilidad. Riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto. También nocivo por ingestión. También muy tóxico por inhalación. Provoca quemaduras. Posibilidad de sensibilización por inhalación y en contacto con la piel. También tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación.
"Restringido a usos profesionales" según Directiva 97/56/CE.

Productos de descomposición peligrosos:

 

 

4.                  IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS.

 

Denominación de Peligro:

(Pictograma de peligrosidad)

Indicaciones adicionales sobre peligros para personas y medio ambiente.

Frases R: 49-46-21-25-26-37/38-41-43-50/53

Frases S: 53-45-60-61

 

5.                  PRIMEROS AUXILIOS.

 

Inhalación: Aire limpio, reposo. Proporcionar asistencia médica.

Contacto con los ojos: Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), después proporcionar asistencia médica.

Contacto con la Piel: Quitar las ropas contaminadas. Aclarar y lavar la piel con agua y jabón. Proporcionar asistencia médica.

Ingestión: Enjuagar la boca. Provocar el vómito (¡UNICAMENTE EN PERSONAS CONSCIENTES!). Dar a beber agua abundante. Proporcionar asistencia médica

6.                  MEDIDAS CONTRA INCENDIO.

 

Riesgo general: No combustible pero facilita la combustión de otras sustancias.

Agente de extinción: En caso de incendio en el entorno: agua en grandes cantidades.

Instrucciones para combatir incendios:--------------------------------

 

 

7.                  MEDIDAS CONTRA VERTIDO Y/O FUGAS ACCIDENTALES.

 

Medidas preventivas relativas a personas: No inhalar los vapores. Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa.

Medidas para la protección del medio ambiente: NO permitir que este producto químico se incorpore al ambiente. No permitir el paso al sistema de desagües. Evitar la contaminación del suelo, aguas y desagües.

Procedimiento de limpieza/recepción Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente no combustible; si fuera necesario, humedecer el polvo para evitar su dispersión. Recoger cuidadosamente el residuo, trasladarlo a continuación a un lugar seguro. NO absorber en serrín u otros absorbentes combustibles.

 

 

8.                  MANEJO Y ALMACENAMIENTO.

 

Recomendaciones sobre manejo:

Condiciones de almacenamiento: Recipientes bien cerrados, temperatura ambiente,

Indicaciones para el almacenamiento combinado: Separado de sustancias combustibles y reductoras, alimentos y piensos.

Instrucciones adicionales sobre las condiciones de almacenamiento:

 

9.                  CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL.

 

Medidas para evitar o reducir la posible exposición:

 

Equipos de protección:

Protección respiratoria: Sistema cerrado y ventilación. En caso de formarse vapores/aerosoles, usar equipo respiratorio adecuado.

Protección de manos: Guantes protectores. Traje de protección

Protección de ojos: Gafas ajustadas de seguridad

10.              INFORMACIÓN TOXICOLOGICA.

 

Toxicidad aguda: Dosis letal (hombre):0,5 g ( referido a la sustancia pura).

Toxicidad subaguda a crónica:

Cancerígeno en ensayos sobre animales.

Valores LD/LC50 (dosis letal /dosis letal = 50%) relevantes para la clasificación:

Efecto estimulante primario:

En la piel: quemaduras. La penetración del producto origina heridas de difícil curación. Puede provocar sensibilización.

En el ojo: quemaduras. Puede provocar ceguera (lesión irreversible del nervio óptico).

Por ingestión: transtornos gastro-intestinales, diarreas, vómitos. Riesgo de aspiración al vomitar. Riesgo de neumonía. Puede provocar espasmos, paro cardiovascular, pérdida del conocimiento. Formación de methemoglobina.

Por inhalación: reacción alérgica. Riesgo de neumonía. Reacción alérgica en mucosas nasales (perforación). Cancerígeno en ensayos

Sensibilización:

 

 

 

 

11.              INFORMACIÓN ECOLÓGICA.

 

Efectos ecotóxicos:

12.2.1 - Test EC50 (mg/l) :

Algas (Cr) = 5 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.

Crustáceos (Daphnia Magna) (Cr) = 0,3 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.

Peces (Cr) 29 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.

12.2.2 - Medio receptor :

Riesgo para el medio terrestre = Medio

12.2.3 - Observaciones :

La ecotoxicidad se debe al ión cromo.

Toxicidad acuática: Alta

Indicaciones generales:

 

 

12.              CONSIDERACIONES SOBRE ELIMINACION

 

Recomendación general:

 Embalajes sin limpiar Los envases y embalajes contaminados de sustancias o preparados peligrosos, tendrán el mismo tratamiento que los propios productos contenidos.

Solución de limpieza recomendada:

Contenido de la nueva página
 
  Hoy habia 6 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis