Artículos (didáctica de la química)
§ Resumen de Mezclas en la vida cotidiana. Una propuesta de enseñanza basada en una orientación Ciencia Tecnología y Sociedad y en la resolución de situaciones problemáticas
F. Paixão
· Entendiendo la orientación CTS como una perspectiva actual y valiosa para la educación científica y tecnológica de todos los ciudadanos, los aprendizajes en el aula tienen que relacionarse necesariamente con la vida cotidiana en los contextos tecnológicos, sociales y culturales del entorno de los alumnos. Ese fue el presupuesto de la planificación didáctica para la enseñanza del tema "Procesos de separación de componentes de mezclas" en el ámbito de la física y química de la enseñanza secundaria obligatoria. La importancia del tema radica en que hay muchas mezclas en nuestra vida cotidiana, como el petróleo o los cereales del desayuno, y que los procesos de separación se usan al mismo tiempo en el laboratorio y en la vida cotidiana. El artículo aclara la importancia educativa del tema en el marco CTS, empezando por una cuestión problemática relacionada con una fábrica de harinas próxima a la escuela, la propuesta de desarrollo del tema y ejemplos de los procedimientos experimentales. Por último, se muestran aspectos relacionados con la valoración de dicha experiencia por parte de la profesora que la desarrolló y de los alumnos participantes.
Para ver el artículo completo:
http://www.apac-eureka.org/revista/Volumen1/Numero_1_3/Mezclas_vidacotidiana.pdf
§ Resumen de Una experiencia de formación docente sobre lectura comprensiva de textos científicos
Margarita Lotti de Santos, Raquel Salim, Francisco Raya, María Graciela Dori
· Es probable que, en la Argentina, la carrera de Formación Docente requiera un mejor desarrollo de estrategias para el aprovechamiento óptimo de la Lengua.
Considerando la Lengua como un eje transversal para el fortalecimiento de la formación disciplinar y didáctica, el objetivo de nuestro trabajo es describir una experiencia de formación docente sobre lectura comprensiva de textos científicos.
Para el abordaje de la problemática, que supone la comprensión lectora en Ciencias Naturales, enunciamos materiales y métodos utilizados en la experiencia de aula-taller y seminarios, en un trabajo conjunto ejecutado por profesores de Lengua y especialistas en Biología, Física y Química.
Consignamos los resultados de la experiencia; entre ellos sobresalen la importancia del acompañamiento del docente en el momento de la lectura de textos disciplinares y el valor de los saberes previos para abordar la lectura de un nuevo texto como para establecer relaciones entre los contenidos conceptuales de textos de especialidad.
Las conclusiones aluden a la necesidad de recalcar la importancia de la transversalidad de la Lengua en el aprendizaje y la necesidad de que la comprensión lectora debe ser entendida como una práctica cotidiana en todos los niveles del sistema educativo.
Para ver el artículo completo:
http://www.rieoei.org/expe/2023Santos.pdf
§ Resumen de Enseñanza de los modelos atómicos en programas de ingeniería
Rómulo Gallego Badillo, Mª Victoria Uribe Beltrán
· El conocimiento de la estructura atómica es fundamental para comprender el comportamiento de los materiales, por lo cual es común encontrar que los currículos de los programas de ingeniería, en general, contemplan esta temática en los cursos introductorios de química.Son muchos los problemas que se presentan en la enseñanza y el aprendizaje de los modelos atómicos, como lo demuestran los trabajos de investigación que se han desarrollado y que han estado orientados a encontrar alternativas para su solución.Con base en la evaluación crítica de los resultados de los trabajos que sirvieron como antecedentes del presente, se hizo una propuesta de enseñanza de las teorías y modelos atómicos, montada sobre la fundamentación teórica de la didáctica de las ciencias experimentales,que se desarrolló con estudiantes de primer semestre de programas de ingeniería.
Las estrategias didácticas y pedagógicas que acompañaron la propuesta estaban encaminadas a ayudar a los estudiantes a lograr el cambio conceptual, metodológico, actitudinal y axiológico, que los llevara a reconstruir sus modelos mentales de átomo,de manera que concordaran con una rigurosidad admisible para los programas de ingeniería, con los modelos atómicos científicos, además de que elaboraran explicaciones sobre el comportamiento de los materiales, conceptual y metodológicamente fundamentadas en los modelos atómicos que reconstruyeron.Los resultados obtenidos con los instrumentos que se diseñaron para emitir un juicio sobre los resultados de aprendizaje producidos contrastaron positivamente las hipótesis que se plantearon, pues una buena proporción de los estudiantes con los cuales se trabajó logró los objetivos. Igualmente, los estudiantes, en su mayoría, reconocieron la importancia del aprendizaje de esta temática para construir su conocimiento sobre los materiales, este último de importancia reconocida por todos para su formación profesional.
Para ver el artículo completo:
http://biblioteca.unisabana.edu.co/revistas/index.php/eye/article/view/303/405
Contenido de la nueva página