ACIDO ACÉTICO
1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO:
Nombre químico: Acido Acético
Fórmula química: CH3COOH/C2H4O2
Peso molecular: 60.1g
Sinónimos: Acido etanoico
No CAS: 64-19-7
No UN: 2789
2. PROPIEDADES FÍSICAS
Estado físico: Líquido incoloro, con olor acre. Picante
Densidad a 21oC/ 1atm: 1.05
Temperatura de autoignición:
Punto de inflamación:
Punto de fusión: 16 (oC) a 1 atm.
Punto de ebullición: 118 (oC) a 1 atm.
Solubilidad en agua: miscible
3. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD.
Reacciones peligrosa: Anhídridos./ Agua. Aldehídos. Alcoholes. Halogenuros de halógeno. Agentes oxidantes (entre otros, ácido perclórico, percloratos, halogenatos, CrO3, halogenóxidos, ácido nítrico, óxidos de nitrógeno, óxidos no metálicos, ácido cromosulfúrico). Metales. Hidróxidos alcalinos. Halogenuros no metálicos. Etanolamina.
Productos de descomposición peligrosos: En caso de incendio, vapores de ácido acético
4. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS.
Denominación de Peligro:
Indicaciones adicionales sobre peligros para personas y medio ambiente.
Frases R: 10-35
Frases S: 2-23-26
5. PRIMEROS AUXILIOS.
Inhalación: Aire limpio, reposo, posición de semiincorporado y someter a atención médica.
Contacto con los ojos: Lavar con agua abundante (mínimo durante 15 minutos), manteniendo los párpados abiertos. Pedir inmediatamente atención médica
Contacto con la Piel: Quitar las ropas contaminadas, aclarar la piel con agua abundante o ducharse y solicitar atención médica.
Ingestión: Beber agua abundante. Evitar el vómito (existe riesgo de perforación). Pedir inmediatamente atención médica. No neutralizar.
6. MEDIDAS CONTRA INCENDIO.
Riesgo general: Inflamable. El calentamiento intenso puede producir aumento de la presión con riesgo de estallido. Combustible. Mantener alejado de fuentes de ignición. Los vapores son más pesados que el aire, por lo que pueden desplazarse a nivel del suelo. Puede formar mezclas explosivas con aire. En caso de incendio pueden formarse vapores de ácido acético.
Agente de extinción: Pulverización con agua, espuma resistente al alcohol, dióxido de carbono. Los bomberos deberían emplear indumentaria de protección completa incluyendo equipo autónomo de respiración.
Instrucciones para combatir incendios: -------------------------
7. MEDIDAS CONTRA VERTIDO Y/O FUGAS ACCIDENTALES.
Medidas preventivas relativas a personas: No inhalar los vapores.
Medidas para la protección del medio ambiente: Prevenir la contaminación del suelo, aguas y desagües.
Procedimiento de limpieza/recepción Recoger con materiales absorbentes (Absorbente General Panreac, Kieselguhr, etc.) o en su defecto arena o tierra secas y depositar en contenedores para residuos para su posterior eliminación de acuerdo con las normativas vigentes. Limpiar los restos con agua abundante. Neutralizar con sodio hidróxido diluido.
8. MANEJO Y ALMACENAMIENTO.
Recomendaciones sobre manejo: Sin indicaciones particulares
Condiciones de almacenamiento: A prueba de incendio. Recipientes bien cerrados. En local bien ventilado. Mantener en lugar frío;
Indicaciones para el almacenamiento combinado Separado de oxidantes, bases
Instrucciones adicionales sobre las condiciones de almacenamiento: mantener en una habitación bien ventilada. Separado de alimentos y piensos.
9. CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL.
Medidas para evitar o reducir la posible exposición: Quitarse las ropas contaminadas. Usar ropa de trabajo adecuada. Lavarse manos y cara antes de las pausas y al finalizar el trabajo
Equipos de protección:
Protección respiratoria: En caso de formarse vapores/aerosoles, usar equipo respiratorio adecuado. Filtro B. Filtro P.
Protección de manos Usar guantes apropiados ( neopreno, nitrilo).
Protección de ojos: Usar gafas apropiadas.
10. INFORMACIÓN TOXICOLOGICA.
Toxicidad aguda:
DL50 oral rata: 3310 mg/kg
DL50 dermal conejo:1060 mg/kg
Valores LD/LC50 (dosis letal /dosis letal = 50%) relevantes para la clasificación:
Efecto estimulante primario:
En la piel: Enrojecimiento, dolor, graves quemaduras cutáneas.
En el ojo: Dolor, enrojecimiento, visión borrosa, quemaduras profundas graves.
Sensibilización:
11. INFORMACIÓN ECOLÓGICA.
Efectos ecotóxicos:
12.2.1 - Test EC50 (mg/l) :
Peces (Leuciscus Idus) = 410 mg/l ; Clasificación : Altamente tóxico.
Peces (L. Macrochirus) = 75 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.
Crustáceos (Daphnia Magna) = 47 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.
Bacterias (Photobacterium phosphoreum) = 11 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.
12.2.2 - Medio receptor :
Riesgo para el medio acuático = Alto
Riesgo para el medio terrestre = Medio
12.2.3 - Observaciones :
Toxicidad acuática: Altamente tóxico en medios acuáticos. Afecta a peces, microcrustáceos y bacterias por desviación del pH. Ecotoxicidad aguda en función de la concentración del vertido.
Indicaciones generales:
12. CONSIDERACIONES SOBRE ELIMINACION
Recomendación general:
Embalajes sin limpiar
Solución de limpieza recomendada:
Contenido de la nueva página